Mari mari kom pu vecinxs: pangkotuaymün (los abrazo) en este momento tan extraño e injusto para quienes estamos luchando desde hace meses con este virus de la injusticia y buscando una cura para la dignidad. Hemos escuchado que el coronavirus es un golpe al capitalismo y, sin embargo, quienes están sufriendo las mayores dificultades nuevamente … Sigue leyendo Trawupayiñ: Kuchakuwüam muleyiñ nieael ta ko (para lavarse las manos debemos tener agua) Muleam ta ruka meu muleyiñ nieael ta ruka (para quedarnos en casa debemos tener casa)
Etiqueta: mapuche
Trawupayiñ: Ti fala ñamkey pawkümün mew, ti zungun mongekey wüño feypingekey (La bala muere al detonarse, la palabra vive al replicarse. Berta Cáceres)
Mari mari kom pu vecinxs: Ti zungun yamükenge (la palabra se respeta), que falta hace escucharnos y honrar nuestra propia palabra. Hablamos mucho y mantenemos poco nuestras ideas, nos caemos fácil con las dificultades y la depresión es como un resfriado mal cuidado que nos sentencia a dejar para después los que está esperando resolverse. … Sigue leyendo Trawupayiñ: Ti fala ñamkey pawkümün mew, ti zungun mongekey wüño feypingekey (La bala muere al detonarse, la palabra vive al replicarse. Berta Cáceres)
TRAWUPAYIÑ: Zomo mapuche ngen (soy mujer palife)
Mari mari kom pu vecinxs: Dedicaremos esta semana a las mujeres mapuche que han luchado por siglos. A todas las zomo mapuche que han sido invisibilizadas por el patriarcado hegemónico y los machismos internos mapuche. La historia de las zomo mapuche aún no ha sido contada en los libros, ni siquiera los más populares. Se … Sigue leyendo TRAWUPAYIÑ: Zomo mapuche ngen (soy mujer palife)
TRAWUPAYIÑ: Inche MAY PILEN (sí, yo apruebo)
Mari mari kom pu vecinxs: Llituay kechu chi kuyen weychan meu (iniciará el quinto mes de lucha). Marzo, mes de inicios en la ciudad. Como mapuche, cuando iniciamos procesos importantes esperamos wekuyen (luna nueva) y para darle fuerza el rangi pürapachi kuyen (cuarto creciente). Ambas etapas están sucediendo estas semanas, por lo que el mes … Sigue leyendo TRAWUPAYIÑ: Inche MAY PILEN (sí, yo apruebo)
Trawupayiñ: Ayllagechi trekañman mapuzugun meu (Novena marcha por el mapuzugun)
[Foto tomada del sitio comunidadhistoriamapuche.cl] Mari mari kom pu vecinxs: Esta semana queremos hacer hincapié en la lucha por la oficialización del mapuzugun en el Wallmapu. El sábado 22 de febrero se llevó a cabo la novena versión de esta marcha, que ha tenido por objeto hacer entender a las autoridades de turno en la … Sigue leyendo Trawupayiñ: Ayllagechi trekañman mapuzugun meu (Novena marcha por el mapuzugun)
Trawupayiñ: Fantepu iyael yafutufuayiñ (¿podemos nutrirnos con la alimentación de hoy?)
[Foto tomada del sitio diariopaillaco.cl] Mari mari kom pu vecinxs: Muchos de los alimentos que consumimos son la fuente silenciosa de nuestras dolencias. La industria alimentaria aliada de este capitalismo salvaje no ha tenido escrúpulos en llenar de químicos todos los alimentos del mercado estándar. Se han preguntado quién realmente puede “elegir vivir sano”. Eso … Sigue leyendo Trawupayiñ: Fantepu iyael yafutufuayiñ (¿podemos nutrirnos con la alimentación de hoy?)
Trawupayiñ: Ingkayeafiñ ko tati (defendamos el agua)
[Foto tomada del sitio mapuexpress.org]. Mari mari kom pu vecinxs: Estamos en un país en el que el ko (agua) es un bien de consumo. Chile es uno de los países con mayores reservas de agua dulce en el planeta y ¿de qué sirve? o más bien a ¿quién le sirve? Muchas de las razones … Sigue leyendo Trawupayiñ: Ingkayeafiñ ko tati (defendamos el agua)
Chumbleyiñ (¿cómo estamos?)
Mari mari kom pu vecinxs: Chumbleymün (¿cómo están?), Fentren arengey nu (¿hace mucho calor, no?). El walüng (verano) es así, calor y más calor, aunque acá en el wallmapu, el kürüf (viento) y una que otro mawün (lluvia) nos refresca y nos alienta seguir el matetun (tomar mate). En la cultura mapuche hay muchos protocolos … Sigue leyendo Chumbleyiñ (¿cómo estamos?)
Trawupayiñ: Taiñ mapuzugutaul (para nuestro mapuzugun)
[Foto tomada del sitio mapuche.info]. Mari mari kom pu vecinxs: el mapuzugun es la lengua mapuche. Tiene su origen ancestral en este territorio desde Santiago y Buenos Aires y hasta Chiloe y Chubut, es decir el ancestral Wallmapu. Hoy día el Wallmapu está dividido por dos naciones estados, Chile y Argentina, quienes hace poco menos … Sigue leyendo Trawupayiñ: Taiñ mapuzugutaul (para nuestro mapuzugun)
TRAWUPAYIÑ: ¿Wetripantu kam ragüntripantu? (¿Año nuevo o mitad de año?)
[Foto referencial de Susana Hidalgo durante la marcha del 25-10-2019] Mari mari kom pu vecinxs: diciembre significa, para todos los antiguos pueblos originarios del hemisferio sur, llegar a la mitad del año. En la América colonizada y desarraigada se piensa casi sin cuestionar que el año ha completado su ciclo, sin observar que básicamente es … Sigue leyendo TRAWUPAYIÑ: ¿Wetripantu kam ragüntripantu? (¿Año nuevo o mitad de año?)