[Foto tomada del sitio comunidadhistoriamapuche.cl]
Mari mari kom pu vecinxs: Esta semana queremos hacer hincapié en la lucha por la oficialización del mapuzugun en el Wallmapu. El sábado 22 de febrero se llevó a cabo la novena versión de esta marcha, que ha tenido por objeto hacer entender a las autoridades de turno en la región de la Araucanía que la oficialización de nuestra lengua es un derecho y una deuda histórica, moral y ética. Cada año se entrega en la Intendencia una carta de petición, hasta ahora sin respuesta concreta.
Hace menos de 150 años se hablaba fluidamente el mapuzugun en este territorio, pero la iglesia católica y la educación chilena erradicó por la fuerza, con castigos físicos y psicológicos (principalmente a niñxs), nuestro derecho. Se impuso el castellano y la monoculturalidad con ello.
Pu vecinxs, las luchas ante este estado chileno opresor son de largo aliento. La ignorancia de quienes tienen el poder político, económico y militar es vergonzosa. Lxs invitamos a leer las versiones no contadas de la historia mapuche, como el libro de Cayuqueo “La historia secreta mapuche”, o los textos de la Comunidad de Historia Mapuche.
Ahora les dejamos algunas frases en mapuzugun para ver la riqueza de su lenguaje.
Pewkayal (hasta pronto).
Mapuzugun | Castellanozugu |
Wimtutxiparpule taiñ che txokigen, fentekunuaiñ | Hasta que la dignidad se haga costumbre |
Inche kupapelan, ka chew ñi mulepen, ka chem wesakelutulepen. Eymi ta ti geñikafe | Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eres tú |
Chumkawün rume goymakilge tami tuwün | No olvides nunca de dónde vienes |
Ngewekilpe ta awükan zungu pu zomo meu | No más violencia contra las mujeres |
Kiñewkule ta che, turpü wewgelayay | El pueblo unido jamás será vencido |